Nuestra historia

 Estimados/as Estudiantes Ingresantes: Como Trabajadora Social, Coordinadora de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Expansión Académica Tilcara, quiero darles la bienvenida a nuestra casa de estudios donde nos formamos y crecemos colectivamente. Los docentes los acompañaremos en estos tiempos de ingreso a la carrera, en ese mundo de revoluciones internas, dudas y expectativas que aparecen cuando nos trazamos un proyecto de formación universitaria y echamos a andar en su búsqueda. Imaginamos que por allí andarán ustedes por estos días, apostando a iniciar un recorrido, a abrazar una profesión, a elegir un camino entre tantos posibles. Comienzan un camino en la vida universitaria que supondrá no sólo comenzar a transcurrir la vida cotidiana en un espacio diferente, con actividades y reglas de juego novedosas, organizarse con horarios nuevos en relación al trabajo, repensar las rutinas familiares y/o construir esa red de sostén que hará posible retomar los estudios después de unos años. Algunos quizá estén cursando o hayan cursado otra carrera universitaria o en Institutos de Educación Superior, llegando a este camino con saberes y experiencias que esperamos puedan compartir en aulas, mateadas y charlas de pasillos. A todas y todos ustedes les damos la bienvenida a la Facultad, en vista de estos tiempos excepcionales de aislamiento social donde se nos recomienda mantenernos en casa a resguardo dada la emergencia sanitaria, comenzamos proponiéndoles que se familiaricen con esta cartilla que les acercamos. Esperábamos en la primer semana de clases trabajar con ustedes el Curso de ambientación personalizado y con soporte de material apropiado para la región propia de esta Expansión Académica, quebrada y puna. 6 Generando un espacio donde conocer y compartir necesidades, expectativas y responsabilidades que se ponen en juego al dar inicio a una carrera universitaria como la nuestra. En estas primeras semanas especialmente orientadas a brindarles información general acerca de la carrera y su dinámica, comenzaremos a presentar algunos lineamientos y debates acerca del Trabajo Social, su inscripción en las ciencias sociales, sus ‘huellas de origen’ y vinculaciones con el contexto social – político – económico que constituye el contexto donde se ejerce la profesión de Trabajo Social. Mediante algunos textos claves comenzaremos a reflexionar acerca de su estrecha relación con la lucha por los derechos humanos, a conocer el quehacer de colegas de algunos de los diversos medios de intervención posibles, a realizar una primera aproximación a los desafíos que nos presenta el ejercicio profesional hoy. Partimos de comprender y defender a la Educación Superior como un Derecho y esperamos contribuir a su pleno ejercicio desde la facultad. Nuestra Facultad forma parte de una de las tantas Universidades Públicas que existen en el país, constituyendo un espacio de acceso gratuito, laico y co-gobernado por todos aquellos que lo conforman (trabajadores docentes, no docentes y estudiantes). Quienes elegimos Trabajo Social para estudiar y como profesión, sostenemos firmes convicciones y compromisos de defensa y lucha en relación a situaciones de injusticia y vulneración de derechos. Este es el motor que moviliza a la formación profesional; nos lleva a preguntarnos acerca de las desigualdades, sus distintas manifestaciones y complejas explicaciones; a situar la mirada en aquellas manifestaciones que expresan las necesidades y aspiraciones de nuestra comunidad, comprendiendo sus luchas y formas de organización a lo largo de la historia. Este año, ustedes comienzan la carrera en el marco de implementación del Plan de Estudios 2014. Esto hace que tengan la oportunidad de comenzar la formación con contenidos actualizados en todas las materias, así como con nuevas propuestas que fueron identificadas como temas pendientes o vacancias en el marco de la formación. El Equipo de Formación, docentes y personal 7 administrativo, aspira a formar Trabajadoras/es Sociales con perfil crítico, capaces de poner en tensión el análisis sobre la realidad desde el debate, la acción y la confrontación con solidez argumentativa, teniendo como principal horizonte la Emancipación Humana, una sana y equilibrada convivencia en comunidad y con la naturaleza. Les pedimos a quienes tienen e - mail y celular nos envíen su contacto, al e-mail de la coordinación cisimon05@gmail.com y de la referente administrativa Srta. Alejandra Belén López belenelunei22@gmail.com su cel. 3886402998. Anhelamos que en este primer recorrido que harán a la distancia, desde sus casas, pero acompañados por la coordinación y el grupo de trabajo social responsable del ingreso en la EA Tilcara, ustedes puedan conocer un poco más de qué se trata este asunto de formarse para ejercer una profesión que llevamos con orgullo, contando con más y mejores condiciones para decidir si quieren seguir apostando a esta tarea, en cuyo caso iniciamos a un largo y comprometido camino de construcción de saberes, búsquedas, esfuerzos y logros compartidos.

Lic. Cecilia Inés Simón  Coordinación EA Tilcara

En el siguiente enlace te dejamos la cartilla del ingreso que te podrá acompañar en todo el cursado con información útil y necesaria para este primer año, podes hacer clic aquí 👉 Cartilla 2020 o copiar el siguiente enlace

https://drive.google.com/file/d/1LmS9NOFAN3gvvmCRwjI_N-rJFJe7tfVl/view?usp=sharing

Esperamos que la información te sirva y estamos en contacto en este nuevo desafío!😊

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recomendaciones para el Coloquio Final

  Coloquio Final  Estudiantes_ mañana nos reencontramos para la instancia final de la asignatura que es el coloquio final de sus trabajos gr...