lunes, 28 de julio de 2025

Notas finales

 ¡Llegamos al final!  Les compartimos las notas finales, de la cursada 2025. 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/15Gk43g6DnHvNfbd2BN-y3ro5MjykUkFw/edit?usp=sharing&ouid=102969328037507307786&rtpof=true&sd=true


 Asimismo compartimos el grupo de estudio de la caedra para quienes deseen rendir en las proximas mesas de examenes. 

https://whatsapp.com/L8kLyn9ffihFsxyiru27ro?mode=ac_t

Saludamos a todas y les deseamos un buen segundo cuatrimestre. 


domingo, 27 de julio de 2025

RECUPERATORIO

 ¡Buenos días! Volvemos del receso invernal, listo para finalizar el cuatrimestre. 

El dia 28 de julio se desarrollaran los recuperatorios del coloquio de manera virtual e individual , los mismos se realizaran a partir de las 15:00 hs, en el siguiente orden: 


1° Celiz Florencia 

2°Mendoza Belen 

3° Benavidez Calapeña 

4°Guzman Johanna

5°Sosa Selena

6°Calizaya Agustina

7°Cala Nancy 

8°Romina Ines del Rosario

El link del meet es: 

Recuperatorio 

Lunes, 28 de julio

Zona horaria: America/Argentina/Jujuy

Información para unirse con Google Meet

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/dwd-hdeh-rnx

Las esperamos, saludos.


lunes, 30 de junio de 2025

Recomendaciones para el Coloquio Final

 

Coloquio Final

 Estudiantes_ mañana nos reencontramos para la instancia final de la asignatura que es el coloquio final de sus trabajos grupales, por esto mismo los horarios asignados son:


15:00HS 1° grupo de Fernández, Yazmín TS-04081

15:30HS 2° GRUPO DE CELIZ, FLORENCIA

16.00HS 3° GRUPO DE Calizaya Agustina Rocío LU: 06557

16.30HS 3° GRUPO DE Malka Chanampa TS-06405

Recuerden que menciona a una persona del grupo, pero rinde todos los integrantes en el horario

Por otra parte dejo estos dos textos complementarios para fortalecer lo trabajado

https://docs.google.com/document/d/1w16oCbRq0bQwlC8b9q9OMLn9Z7qq7dEs/edit?usp=drive_link&ouid=102969328037507307786&rtpof=true&sd=true

https://docs.google.com/document/d/13m7UiWZ5DOxoxIKDHWs_ssy4hJrEigq8/edit?usp=drive_link&ouid=102969328037507307786&rtpof=true&sd=true

RECUERNDEN: llevar el trabajo impreso y con todas las correcciones que se hicieron de en los espacios de consulta y en clases.

Recomendaciones para el coloquio:

Crea una estructura de presentación clara

Una presentación bien estructurada es fácil de seguir y recordar. Divide la presentación en secciones claras y asegúrate de que cada sección fluya naturalmente a la siguiente. Usa frases de transición para ayudar a que la audiencia siga tus pensamientos.

Usa apoyo visual

Las diapositivas de PowerPoint, (no mas de 7 diapositivas) gráficos y otros medios visuales te ayudarán a mantener la atención de tu audiencia y reforzar tus puntos. Sin embargo,  cuidado de no depender demasiado de los medios visuales, ya que esto puede distraer  de tu mensaje. No llenarlas de texto que confundan

Mantén el contacto visual

Mantén el contacto visual  Esto muestra confianza y te ayuda a conectar con ellos de una manera más profunda. Evita leer directamente de tus notas y usa las diapositivas visuales como guía.

Controla tu ritmo y tono

Habla a un ritmo natural y usa un tono agradable y amigable. Evita hablar demasiado rápido o demasiado lento y evita un tono monótono o aburrido. Usa énfasis y entonación para resaltar los puntos clave.


Sé breve y conciso

Mantén tu presentación breve y concisa. . Evitar divagar o perder el hilo de tu presentación.

Prepárate para preguntas

Los estudiantes que se encuentran en condición libre también puede participar de la presentación de sus compañeros, para escuchar el intercambio de las preguntas y devoluciones.

Nos vemos mañana en clases y éxito! 

miércoles, 4 de junio de 2025

Aviso


 


Principales Teorías del desarrollo económico

Teoría de la Globalización
             

También podrán visualizar material audiovisual que corresponden al eje N°4:

Teoría de Modernización 

Teoría de Dependencia 


Teoría de Sistemas Mundiales



Teoría de la Globalización



 


Enviamos un saludo cordial a todxs.✊

lunes, 2 de junio de 2025

Trabajo Práctico Evaluativo N° 4

 Eje temático N°4 

Fecha de Presentación: 09/06/2025

IMPORTANTE: Presentación del primer borrador del coloquio.

Consignas:

1- Desarrollar un cuadro en el que detallen, años, acontecimientos, principales posturas, influencia en las sociedades de cada teorías del desarrollo.

2-Explique el concepto de desarrollo y ¿Cual es la postura de la catedra? 

3- Desarrollar una linea de tiempo de cada modelo de desarrollo de la historia Argentina. 

Para ello podrán usar como herramienta CANVA, donde podrán realizar dicha linea y posteriormente compartir en drive al correo de la catedra. 

 Bibliografía:

Capítulo IV:  TEORÍAS, MODELOS DE DESARROLLO Y TRABAJO SOCIAL. Gisela Patricia ALCOCER.

https://drive.google.com/file/d/1uhLGHz0DEMpzKrz2Dn7FVDBCMiMSOTp7/view


Consignas del Coloquio

 Consigna del trabajo integrador integrador 



1° PARTE

Ficha 

Contenido teórico: cuadernillo de cátedra, textos complementarios y apuntes de clases de Eje 1,3, 4 y 5

Modalidad grupal de 4 a 5 integrantes

Presentar la parte escrita el 18-6-25 vía correo electrónico y en pdf a la dirección de: estadotilcara@gmail.com

Con portada con nombre completos y L.U. de integrantes


1-    Consignas

1- Elegir un plan, programa o proyecto dentro de la órbita del ex ministerio desarrollo social, educación o Economía desde 2004 al 2023. Y describir sus objetivos principales, misión, desarrollo, destinatarios, evaluación, impacto (datos cuantitativos) y presupuesto.

2-   Desarrolle cual es el modelo de desarrollo vigente en la ejecución del ejemplo seleccionado, el tipo de gobierno, tipo de Estado y teorías del desarrollo que se expresan en ese momento.

3-    3- Mencione una definición de políticas públicas y políticas sociales.

4-   4-  Relacione y responda ¿Cuáles podrían ser las implicancias del Trabajo Social en la ejecución del plan/programa/proyecto elegido? Fundamente su respuesta.

5-   5-  Defina los conceptos de cuestión social y nueva cuestión social y relacione los puntos de encuentros con el ejemplo desarrollado. Fundamente su respuesta señalando donde se expresa la cuestión social y nueva cuestión social en las problemáticas sociales que pretende atenderse a través de plan/programa/proyecto elegido. 

-j6- Realizar una revisión en la actualidad del plan/programa/proyecto que se eligió para comentar su vigencia, sus transformaciones en medidas, presupuesto, organigrama y en caso de haber sido eliminada comentar la medida y argumentos por lo cual ya se encuentra en funcionamiento.


Hoy en clases se trabajaran las dudas y consultas para desarrollar el trabajo integrador.☝💆💬😁


2° PARTE Defensa oral el 7-7-24 presencial 

sEGUIMOS CONVERSANDO



ii

miércoles, 28 de mayo de 2025

Material Visual

¡Hola Estudiantes! en este espacio podrán encontrar material visual, con el fin de poder proporcionarles una herramienta interactiva, atractiva para aprender, facilitar la comprensión y construir conocimiento de manera conjunta. 

Los invitamos a indagar y aprender todxs juntxs 💪💪

 https://drive.google.com/file/d/1IO3-hVq4riu-PgOywGotw8iKSwt2feBg/view?usp=drive_link


Notas finales

 ¡Llegamos al final!  Les compartimos las notas finales, de la cursada 2025.  https://docs.google.com/spreadsheets/d/15Gk43g6DnHvNfbd2BN-y3r...